Contenido
Seamos o no apasionados de la moda, Louboutin es para muchos sinónimo de tacones de aguja, pero sobre todo de suelas rojas. Pero, ¿por qué suelas rojas? ¿Por qué se convirtieron en la marca de fábrica? En este artículo se lo contamos todo.
Cuando todo comienza con una señal de prohibición…
Christian Louboutin es «el» diseñador francés conocido por sus famosos tacones homónimos. Es un hombre con un alma artística afilada que encontró el detonante de su pasión hace unas décadas. En los años 70, era un joven adolescente sin antecedentes. Un día, cuando se aventuró en el Museo de Artes de África y Oceanía del Palacio de la Puerta Dorada de París, su mirada se fijó en una señal de prohibición muy peculiar: la figura de una bomba de perfil tachada en rojo.
Como explicó Christian en FranceInter, desde ese día, este motivo le habitó y le persiguió hasta el punto de dibujar y redibujar el motivo muchas veces.
Sandalias con pañuelo!!! ME FLIPAN!! Y no podían ser de otro que @louboutinworld 💘💘💘
Pic @alexandralapp_ .
.
.
.
.#sandalia #sandalias #sandals #shoes #shoesaddict #shoes👠 #zapatos #invitadaperfecta #invitadaideal #boda #bodas #invitada #style #inst… https://t.co/HGR912AJxb pic.twitter.com/Gk4Vw7Afcj— Invitada_Perfecta (@invitadaperfect) July 24, 2018
Desde la obsesión por los tacones de rayas rojas hasta la famosa suela roja
Tras el episodio del cartel, el joven Christian Louboutin decidió imponerse. Se trasladó a la capital del calzado de Francia, Romans-sur-Isère, e hizo del calzado su profesión. A los 27 años, Christian se propuso lanzar su propia marca junto a dos amigos de la infancia, Henri Seydoux y Bruno Chambelland. Más tarde, en 1991, abrió su primera boutique en el primer distrito de París.
En 1992, este ambicioso zapatero descubrió un interés especial por el arte pop italiano y sus brillantes colores. Decidió dibujar en casa un modelo inspirado en las Flores de Andy Warhol: un prototipo llamado «Pensée», multicolor y con una delicada flor en la correa. Louboutin produjo los primeros modelos, pero a primera vista, un detalle le molestó. Se enfrentó al modelo y a su dibujo, tratando de encontrar el error. Al darle la vuelta al zapato, vio que la suela negra del prototipo faltaba en su dibujo. Claramente, éste estaba fuera de lugar, ya que parecía demasiado pronunciado y demasiado oscuro. Mientras pensaba en cómo remediarlo, se dio cuenta de que una de sus asistentes se pintaba el zapato con Channel Red. En un arranque de audacia artística, tomó prestada la botella para repintar la suela de la «Pensée». Esta fue su revelación. Encontró su firma, su marca y el origen de su historia de éxito. Desde ese día, mantiene el mismo tono de rojo carmín: 18.1663TP, en referencia a la carta de colores Pantone. Botas, tacones, zapatillas… todos sus zapatos llevan ahora esta etiqueta escarlata tan adorada por el mundo entero.