Contenido
Una tradición heredada del sector teatral
Para responder a esta pregunta, es necesario retroceder en el tiempo y detenerse en el siglo XIXᵉ. En aquella época, el cine aún no existía. Los cuartos oscuros eran antiguas salas de teatro. Por lo tanto, esta última tenía mayoritariamente escaños rojos.
Fue después de la Revolución Francesa cuando este color apareció en los teatros. El color rojo está vinculado a la cultura y a los inicios del romanticismo. Evoca el lujo, la ligereza y la espiritualidad.
El rojo es también un símbolo de catarsis, es decir, es el símbolo de la purgación de pasiones y emociones como la violencia. Para satisfacer la gran demanda del público, este tipo de mobiliario se instala en las salas de proyección. Con el tiempo, se ha convertido en un color de culto.
Un color que mejora la iluminación de las habitaciones
En aquella época, este color también realzaba la iluminación de los teatros. De hecho, en aquella época, los teatros estaban menos iluminados. Por lo tanto, el rojo proporcionaría un contraste que realzaría la habitación. Además, Napoleón pensaba que el rojo hacía más atractivas a las mujeres que acudían a ver las películas en estos cines.
¿Relacionado con la higiene íntima de las mujeres? ¿Lo es?
Otra explicación, que quizá sea materia de leyenda, se debe a la menstruación de las mujeres. Con los años, los vestidos de las mujeres se han vuelto más finos. Así, al estar sentadas durante mucho tiempo, las mujeres podían dejar manchas en los sillones. Para no molestarlos, los teatros decidieron instalar asientos rojos.
¿Es posible utilizar otros colores en un cine?
Además del rojo, muchos se preguntan si es posible utilizar otros colores en las salas de cine. Para responder a esta inquietud, siga leyendo.
Sí, ¡pero el verde está prohibido en los cines!
En el programa, el verde es un signo de desgracia. Una de las explicaciones es que el verde está vinculado a los villanos y a los locos. Por ejemplo, en la obra «La Pasión de Cristo» el traje de Judas era siempre verde. Además, el día de su muerte, Molière iba vestido de verde. Así que no verás ningún asiento de cine o espectáculo de este color.
siempre imaginé que el Paraíso sería algún tipo de sala de cine, con butacas rojas y alfombra violeta, que reabre después de un año de pandemia. pic.twitter.com/2P0gElYqiB
— martín felipe castagnet (@mobymartin) March 14, 2021
Romper códigos
En los últimos años, los lugares de proyección han tendido a romper los códigos. Están sustituyendo los sillones por otros colores como el gris, el negro o el azul oscuro. Sin embargo, el color rojo sigue siendo el dominante en la mayoría de las cadenas de multicines.