Contenido
Un bonito huerto y un buen jardín requieren sobre todo una buena tierra. Al final de la temporada, cuando el suelo se libera, se agota y pierde gran parte de sus nutrientes y, por tanto, su fertilidad. Es en este momento, entre dos cultivos, cuando es necesario abonarlas por todos los medios. ¿Y si fuera posible enriquecer naturalmente sus parcelas? La técnica del abono verde es la solución ideal.
Voir cette publication sur Instagram
Siembra de abono verde: ¿qué ventajas tiene?
El abono verde se refiere al cultivo de plantas de crecimiento rápido para fermentar y enriquecer el suelo de forma natural. De hecho, la siembra de abono verde proporciona, además de cobertura vegetal para el suelo, un excelente suministro de nutrientes. Esta técnica natural permite incorporar al suelo materia orgánica, nutrientes y organismos de descomposición, lo que favorece la formación de humus. Entre otras ventajas, esto reduce en gran medida el crecimiento de las malas hierbas y elimina la necesidad de utilizar herbicidas. Este método natural también fija el nitrógeno en el suelo y reduce la erosión al mejorar su estructura física al estar más aireado y descompactado. Por otro lado, los abonos verdes dan al suelo un descanso entre cultivos. Además, el uso de abono verde es gratuito o casi gratuito. Sólo cuesta el precio de las semillas.
Plantas para sembrar como abono verde
Como todos los organismos vivos, el suelo necesita un periodo de descanso para recargar sus baterías antes de volver a trabajar: proporcionar a las plantas los nutrientes suficientes para embellecer los jardines y las parcelas de cultivo. El método del abono verde permite que el suelo se tome un respiro, pero también que se enriquezca con nutrientes. Los mejores abonos verdes son, obviamente, las plantas. Sus raíces mejoran la permeabilidad del suelo al aire y al agua, lo fertilizan y lo hacen apto para los cultivos posteriores. Las mejores plantas para utilizar como abono verde son de diferentes tipos. Entre ellas se encuentran las leguminosas con altas propiedades de fijación de nitrógeno, las brásicas y las plantas que pueden crecer rápidamente y tienen un gran sistema de raíces.
Como abono verde se pueden utilizar estas plantas:
- Lupinos,
- Guisantes,
- Veta,
- Foxglove,
- Trébol rojo y rojo,
- Trigo sarraceno,
- Hinojo,
- Serradel,
- Canola,
- Ryegrass.
Los jardineros profesionales también recomiendan la mostaza, el rábano forrajero, el nabo, etc.
¿Cómo y cuándo sembrar abono verde?
El abono verde se siembra dos veces al año. La primera vez es hacia finales de agosto, porque las plantas que crecen de las semillas florecerán en otoño. El suelo debe prepararse antes del invierno. La segunda siembra del abono verde se realiza en otoño si la incorporación está prevista para la primavera.
Para ello, hay que rascar ligeramente la superficie del suelo antes de esparcir las semillas y rastrillar, y luego compactar la tierra como para el césped. La etapa de enterramiento consiste en segar o estirar el abono verde inmediatamente después de la floración y antes del cuajado de las semillas. Enterrado profundamente en el suelo, el abono verde se descompondrá rápidamente para aportar nitrógeno y humus a la parcela.