Home » Economía: ¿por qué los bancos online son tan baratos?

Economía: ¿por qué los bancos online son tan baratos?

Con las soluciones innovadoras que ofrecen, los neobancos son cada vez más demandados hoy en día. Los particulares y los profesionales ven en los servicios de estas modernas estructuras una alternativa ventajosa a los de las instituciones tradicionales. Pero si los bancos online están disfrutando de un éxito inexorable, se debe principalmente a que han sido capaces de centrarse en un factor importante y decisivo para los consumidores: los precios. De hecho, si se comparan las ofertas de los bancos digitales y las de las entidades tradicionales, se nota fácilmente una gran diferencia de precios. Pero, ¿cómo es que las marcas son capaces de ofrecer precios tan bajos que parecen desafiar la lógica del mercado? ¿Por qué son tan baratos? He aquí algunas explicaciones.

Su funcionamiento desmaterializado les da una gran flexibilidad

Según los expertos, la capacidad de los bancos a distancia para ofrecer tipos muy asequibles se debe principalmente a su modo de funcionamiento desmaterializado. A diferencia de las empresas tradicionales, las estructuras modernas no necesitan estar físicamente presentes para interactuar con sus clientes, satisfacer sus expectativas y realizar todas las transacciones necesarias. No tienen que gastar una gran parte de su presupuesto operativo en el mantenimiento y la gestión de una o varias sucursales. Además, cuentan con pocos profesionales. Estos aspectos dan a los neobancos una ventaja considerable. En efecto, como sus costes de gestión son menores, pueden permitirse ofrecer tipos muy bajos, como se puede comprobar en banque.salaire-brut-en-net.fr/comparatif-banque-en-ligne/. Y en un mundo cada vez más digital, cabe esperar que tengan más margen de maniobra en el futuro.

Los bancos online se centran en la captación de clientes a costa de la rentabilidad

Si se observan los resultados de empresas de banca digital como Boursorama, Fortuneo, Monabanq y Hello Bank, es fácil ver que existe un problema de rentabilidad. Algunas de estas estructuras presentan incluso un fuerte déficit de balance. Y, sin embargo, en el mercado siguen sugiriendo ofertas baratas. Esto es bastante contradictorio. ¿Cómo es posible que con unas pérdidas de 24 millones de euros, la filial de Société Générale siga existiendo e incluso tenga previsto lanzar nuevos productos bancarios a precios más bajos? Pero incluso en el caso de Fortuneo, que es el único banco rentable (con un balance positivo de 9 millones de euros), ¿cómo puede plantearse grandes proyectos de expansión aplicando enfoques comerciales agresivos?

La respuesta es muy sencilla: la estrategia de los bancos es centrarse en la captación de clientes aunque ello suponga sacrificar su rentabilidad. Se centran en el largo plazo para poder amortizar sus pérdidas. Este enfoque es la base de su éxito, ya que les permite mantener la confianza de sus clientes y fomentar su posición en el mercado. Con servicios gratuitos, bonificaciones de bienvenida, tipos de interés más elevados para el ahorro y tarjetas bancarias gratuitas, los neobancos atraen sin duda a un número cada vez mayor de consumidores. Esto es prácticamente así, ya que el número de titulares de cuentas con las marcas sigue creciendo.

En la actualidad, las tarifas asequibles para todos se han convertido en una especie de marca registrada de los bancos online. Las estructuras parecen haber logrado mantener una posición constante a pesar de las fluctuaciones del mercado. Las cifras muestran que la disminución de las tarifas es incluso bastante regular para algunas empresas. Según los expertos, es probable que la tendencia continúe en los próximos 5 a 10 años. E incluso si los bancos remotos deciden aumentar los precios algún día, seguramente lo harán de forma gradual.

 

Related post

Honoria Menéndez
Escrito por : Honoria Menéndez
Mi gran pasión son las palabras, por lo que siento que es una obligación convertirme en editor web. Me gusta expresar mi opinión sobre diversos temas, desde consejos cotidianos hasta noticias e incluso temas relacionados con los animales.