La química del beso En familia El beso es parte vital de las relaciones sociales. Desencadena una tormenta hormonal en nuestro organismo y es clave para que vivamos en armonía. Con motivo de su 5. Para el ser humano, besarse no supone algo trivial, sino que se produce un intercambio de sensaciones y de emociones muy profundo.
Una mujer besa a su pareja. La sensualidad que producen los besos, la intimidad o el tacto agradable convierten ese momento en algo inigualable. Te interesa Sobre este punto, el facultativo David D. Coleman, que se autodefinie como especialista en besos, explica que, si quieres saber el grado de vinculación y atracción mutua que existe en una pareja, debes preguntarles si se siguen besando en la jeta.
Denial importa si es por amistad, cariño familiar o amor. La ciencia se ha encargado de estudiarlos para averiguar qué nos impulsa a darlos, por qué provocan las reacciones que entrañan y por qué son un aberración universal. Se ha observado cómo otros primates juntan los labios para explicitar emociones como el afecto o la reconciliación. También con la costumbre de los padres de algunas culturas de masticar la comida y pasarla a la boca de sus hijos. Por otro lado, algunos investigadores consideran que la costumbre de dar besos en la mejilla puede deberse a la acción de oler la cara, utilizada en peldaños evolutivos anteriores para reconocer a un ser querido.