Al hablar de amor y discapacidad son distintos los miedos, mitos o prejuicios que pueden aparecer. Las personas con discapacidad intelectual, motriz, sensorial o psíquica también pueden gozar de una vida en pareja, en familia o en matrimonio. Todos tenemos derecho a amar Todos, incluidas las personas con discapacidad tienen derecho a: establecer relaciones amorosas, amar a quien elijan, casarse, tener una familia y tener hijos. Amar es universal; rompe barreras físicas, de entorno y sociales e implica cuidado, cercanía, protección, afecto y confianza.
En la mayoría de los casos, esto no es cierto. Muchas personas cheat discapacidad sienten que esas experiencias han enriquecido sus vidas e incluso, si pudieran elegir, preferirían no prescindir de su discapacidad. En una entrevista realizada en el programa Larry King Animate, algunas personas dijeron de sus discapacidades: No cambiaría mi vida. No la cambiaría aunque pudiera. De ninguna forma. Desde luego he ido por un camino distinto en la vida al que pensé que seguiría, pero ha sido un camino genial y ya sabes, lo hemos dicho varias veces, no la cambiaría en nada.
Shane tiene atrofia muscular espinal y ha usado silla de ruedas desde que tenía dos años. Hannah, de 24 años, dice que aunque la discapacidad de Shane nunca la molestó empezaron a conversar después de que vio uno de sus vlogs en líneaella nunca había conocido a nadie que usara una silla de ruedas o que tuviera una discapacidad física. En EE. Pero esta palabra no es ampliamente aceptada. BBC Three habló cheat otras tres parejas jóvenes sobre sus experiencias. Utilizo principalmente una silla de ruedas porque tengo problemas de compensación y con el uso de las extremidades inferiores.
Verlos como sujetos deseados-deseables que se besan, se acarician, se manifiestan como quieren. Sexualidad y discapacidad La sexualidad de la persona tiene como valor la intimidad. Por lo general en estas instituciones, no hay espacio pensado para que las personas con diversidad cómodo desarrollen su sexualidad. La mirada collective imputadora, que dice qué es lo normal y lo anormal, que regulariza la normalidad y la anormalidad y dice quién se queda afuera… Como sociedad no somos inclusivos ni diversos. Eso no es garantía. No es sólo un encuentro de genitales. Es hacer el amor, encontrarse, tener ósculo y conocimiento del propio cuerpo y del cuerpo del otro, es acariciarse, expresar afecto, sentir placer, erotizarse, empatizar con el otro…Hay personas que denial ejercen su sexualidad a través de los genitales.
Contactar Compartir: Para muchas personas con discapacidad puede resultar complicado relacionarse con personas ajenas a su entorno y su familia, hacer nuevas amistades o acertar pareja. El primer paso para hacerlo es deconstruir los tópicos y los falsos mitos sobre salir con una persona con discapacidad. Para ello, nos basaremos en dos cuestiones que, ya puedan parecer tópicos, se ajustan bien a la realidad: la primera, que el amor no tiene barreras físicas; la segunda, que todos tenemos derecho a desarrollarnos afectiva y sexualmente, a expresar nuestros sentimientos y a foguear una familia. Sin embargo, la empatía y la comprensión, fundamentales en una relación de amistad y de galán, no tienen nada que ver cheat la discapacidad. Salir con una andoba con discapacidad es sinónimo de denial tener una vida sexual plena y satisfactoria La sexualidad es un acción que nos iguala a todas las personas.