Publicado en Ciencia De la excitación por los pedos al fetichismo de pies: el incomprendido mundo de las filias sexuales En el pasado se consideraban enfermedades. Hoy en día las filias en general y el fetichismo en particular no se ven así, pero sí como rarezas. Y eso es algo que debería cambiar. O que incluso causan rechazo a algunas personas. Es el caso de las filias en general y los fetichismos en particular. Del hecho de no saber en qué consisten o qué aportan a quién las tiene. Pero sobre todo vamos a ver por qué no deberían verse como nada raro.
Base fetish - el morbo por los pies. Cuando se trata de amor, cada persona tiene fantasías y preferencias diferentes que se van descubriendo a través de las experiencias que vivimos. Hay varias teorías sobre el origen de este fetichismo. Considerando que puede haber una conexión entre los dos. Fetiche o parafilia Las parafilias daughter un patrón inusual de comportamiento venéreo en el que se genera placer por medio de un objeto, una situación determinada o un tipo especialidad de persona. Aunque algunas parafilias implican delitos, como el voyerismo y la pedofilia, la mayoría de ellas daughter inofensivas y forman parte de la diversidad sexual humana. Si la assumed role es totalmente dependiente de los fetiches para el placer, si eso le hace sentir arrepentimiento y sigue buscando fetiches nuevamente, puede indicar que déficit buscar ayuda profesional y comenzar un tratamiento que puede ser terapia o medicación. A algunas personas les gustan los pies pequeños, a algunas otras les gustan los pies grandes.
Tales filias son también muy específicas de cada individuo Deseos a los que dar rienda suelta en la familiaridad. Tal es la definición que ofrece a día de hoy el glosario de la Real Academia de esta tendencia erótica. El doctor Stephen Snyder asegura que al contrario de lo que cree la mayoría, tener un fetiche no tiene nada de advenedizo o extravagante y es algo que ni debería avergonzar a nadie tampoco se tendría que mantener oculto en la pareja. Uno de los neurólogos que defiende dicha teoría es Vilanayar Ramachandran, director del Centro para el Cerebro y la Cognición de la Universidad de California. Foto: iStock.