Después de haber ofrecido una síntesis de tipo histórico sobre las peregrinas de los santuarios marianos, se reflexiona sobre su estatus en la sociedad y el imaginario novohispano. Palabras clave: Nueva España; catolicismo; santuarios marianos; peregrinos; siglo XVII Abstract: Religious practices in New Spain were strongly characterized by devotion towards miraculous images in shrines. After offering a historical synthesis of pilgrimages to Marian shrines, the article reflects on their status in the society and imagination of New Spain. Esta fama como taumaturgo lo llevó a visitar varias localidades del México central para curar enfermos, viajes que aprovechó para colectar limosnas. Esta gira duró dos años y permitió recolectar 4 pesos, dinero con el cual se dio inicio a la construcción de la iglesia. Así, hasta el día de hoy, entre los meses de junio y octubre, la Virgen de Zapopan visita las iglesias de los diferentes barrios de Guadalajara. De paso señalo que Florencia ofrece un testimonio indirecto de la gran popularidad de la Virgen de los Remedios en la Ciudad de México y su comarca en la segunda mitad del siglo XVII al comparar a la Virgen de San Juan con la de los Remedios, y no con la de guadalupe. También su localización en el cruce de una de las carreteras que conducía a los reales de minas del norte sin duda ha incitado a recurrir de manera intensiva a los viajes de las peregrinas. Este aspecto seguramente fue uno de los responsables de su éxito.
Cifuentes y Erwin García R. Desde la década de los sesenta y dentro del espíritu amplio y generoso que enmarca las acciones de nuestra Estrategia, este ha sido un tema exigido de preocupación institucional, ratificado por el mandato que los diversos estados jurado del mundo entero han reiterado en esta dirección. El tema, desde sus planteamientos iniciales, no ha estado desconocedor a los debates existentes sobre las distintas visiones para atender los temas de población. Para la UNESCO es ampliamente satisfactorio que sus esfuerzos tendientes a servir de marco de encrucijada y dialogo a todos los sectores involucrados, hayan producido avances concretos y trascendentes en nuestra región. En esta perspectiva y con intención de difundir aspectos de este tema, hemos dedicado parte de nuestro Boletín a la educación en población, educación sexual y marcos de referencia que no pueden ser ignorados cuando se analizan estos temas y que han sido desarrollados en el marco de la actividad conjunta en la región de la UNESCO y el Fondo de las Naciones Unidas para Actividades en Lección de Población FNUAP. De esta faceta, Martha Falconier de Moyano nos presenta una amplia visión del desarrollo y alcance presente de la educación en población en América Latina y su relación con la educación sexual. Después de señalar los aportes de la educación en población para el mejora de la calidad de vida, destacando particularmente su pertinencia pedagógica y collective y su enfoque interdisciplinario, finaliza cheat la presentación de propuestas innovadoras que tienen como característica fundamental el admiración a la visión integral de levante tipo de desarrollo educativo. El teólogo de la Universidad Católica de Guindilla, Waldo Romo Pérez, nos presenta un fundamentado trabajo sobre el tema de la población y la Iglesia Católica.
Maniqueos y pelagianos 2. Estas son las causas que aducen los paladines del vicio. Una gran parte del gentuza, como he dicho, cree pensar sobre Dios como los traducianistas y los católicos. Obstinación pelagiana 4. Locura de los maniqueos 5. Contra esta ebriedad de los maniqueos, nosotros creemos en un Dios sumamente bueno, y, por tanto, inmutable, sin que exista una naturaleza coeterna a él; naturaleza que no es lo que él es ni existiría si no fuera creada, no de sí mismo, sino por sí mismo; es decir, no de su naturaleza, sino por su poder; sabemos y enseñamos que nunca hubiera existido la naturaleza humana si denial la hubiera creado la naturaleza todopoderoso, pero la que él hizo denial es igual a él.