RESUMEN Reflexionar acerca de las relaciones que se pueden establecer entre el uso de las redes sociales por adolescentes y sus implicaciones en el desarrollo físico para ellos, es el propósito de este artículo. Palabras clave: Redes sociales, adolescencias; la actividad física. ABSTRACT Reflecting on the relationships that can be established between the use of social networks by adolescents and their implications in physical development for them, is the purpose of this article. The results which are presented constitute an important part of the data that contributed questionnaires and group discussions which allowed confirming theoretical and practical ideas. Por el contrario, el interés se centra en la relación entre el uso excesivo de las redes sociales y su relación con los problemas de aprendizaje, así como la presencia de síntomas y signos que se asocian a enfermedades psicomotoras que pueden desencadenar en enfermedades crónicas. La sistematización de estos y otros trabajos respecto al tema, así como un estudio de adolecentes de las instituciones educativas delta y monte tabor Nazaret en Guayaquil, permitieron confirmar la idea de que el uso excesivo de las redes sociales tiene implicaciones en la salud física, lo que amerita la reflexión y atención de padres y maestros para orientar el comportamiento a seguir. Las ideas y los resultados de las pesquisas iniciadas en el marco de esta investigación se exponen a continuación, dejando planteada la posición de los autores para prevenir los problemas mayores. Considerada como una herramienta social que conecta personas con sus amigos y otras personas que trabajan, estudian y viven cerca de ellos. Las redes sociales se definen como estructuras en que los diferentes grupos mantienen relaciones sentimentales, amistosas o laborales en el contexto de la web 2.
Descubrir las bases biológicas de este albur es una vía importante de investigación para los científicos que tratan de resolver el problema de la drogadicción. La genética es el estudio de los genes. Los genes son unidades funcionales de ADN que conforman el genoma humano. Las investigaciones del genoma humano han demostrado que, en average, las secuencias de ADN de dos personas cualesquiera son un
Las drogas, el cerebro y la conducta: la ciencia de la adicción Exordio De qué manera la ciencia ha revolucionado el conocimiento de la anexión a las drogas Durante gran parte del siglo pasado, la investigación científica acerca de las drogas y el consumo de drogas se desarrolló a la sombra de poderosos mitos y conceptos erróneos sobre la naturaleza de la adicción. Cuando en la decenio de comenzó a estudiarse el actitud adictivo, se creía que las personas adictas carecían de moral y de fuerza de voluntad. Ello motivó que la sociedad viera en el consumo de drogas una falla moral antiguamente que un problema de salud, lo que llevó a enfatizar el expiación en vez de fomentar la apresto y el tratamiento. Gracias a la ciencia, en la actualidad nuestra dictamen y nuestras respuestas a la anexión y a la mayor diversidad de trastornos por el consumo de drogas han cambiado radicalmente. Descubrimientos innovadores sobre el cerebro han revolucionado nuestra apertura del consumo compulsivo de drogas y nos han permitido responder al brete en forma eficaz.
Se funde con el resto de aforo hasta parecer invisible. Con aproximadamente millones de usuarios activos al mes, su éxito no es casual. Solo en TikTok y Douyin -su equivalente en China- fueron descargados cerca de 2. La empresa ByteDance, su propietaria, denial es una start up montada en un garaje que un día se encontró con el éxito por acaso.