Contenido
- 1 El zumo de limón refuerza el sistema inmunitario
- 2 El zumo de limón elimina las toxinas
- 3
- 4 El zumo de limón es rico en antioxidantes
- 5 El zumo de limón refresca el aliento
- 6 El agua de limón hidrata y aporta sales y vitaminas
- 7 El limón ayuda a perder peso
- 8 Agua de limón como bebida deportiva
- 9 El zumo de limón favorece la digestión
- 10 Precauciones para evitar los efectos secundarios del zumo de limón
Se sabe que refuerza el sistema inmunitario, facilita el tránsito digestivo y estimula la vigilia. ¡Explicaciones!
El zumo de limón refuerza el sistema inmunitario
Gracias a su alto contenido en vitamina C, el zumo de limón refuerza el sistema inmunitario. Ayuda al organismo a luchar contra las infecciones bacterianas. El limón también es conocido por sus propiedades antiinflamatorias. Pero como la vitamina C es sensible al calor, es aconsejable hacer el zumo de limón con agua fría.
El zumo de limón elimina las toxinas
A pesar de su alta acidez, el zumo de limón ayuda a equilibrar el pH. Los limones tienen la capacidad de equilibrar la relación ácido-base del cuerpo. Si el día anterior has comido demasiada carne o alimentos ácidos, el zumo de limón restablecerá el equilibrio gracias a su efecto básico. El zumo de limón también es conocido por facilitar la eliminación del exceso de agua en el cuerpo.
El zumo de limón es rico en antioxidantes
Los antioxidantes son conocidos por sus propiedades de prevención del cáncer.
La presencia de flavonoides en la cáscara de limón contribuye a ralentizar el proceso de envejecimiento de la piel y a la prevención de cánceres gracias a sus propiedades antioxidantes.
Voir cette publication sur Instagram
El zumo de limón refresca el aliento
Al combatir las bacterias de la boca y las encías, el zumo de limón equilibra la flora bucal y combate el mal aliento.
El agua de limón hidrata y aporta sales y vitaminas
Beber agua con limón proporciona al cuerpo sus necesidades de líquido. Los limones también contienen minerales como el calcio, el potasio y el magnesio, así como oligoelementos como el hierro y las vitaminas A y C.
El limón ayuda a perder peso
Los limones tienen propiedades desintoxicantes. Al favorecer la digestión, el zumo ayuda a eliminar las toxinas. Por sus propiedades diuréticas, el limón ayuda a eliminar el exceso de agua y a perder peso.
Agua de limón como bebida deportiva
El zumo de limón se recomienda para combatir la fatiga después de un esfuerzo físico intenso. Ayuda a restablecer el equilibrio de las sales minerales que se habrían consumido durante la actividad deportiva sostenida. Beber agua de limón con un poco de azúcar ayuda a restablecer este equilibrio.
El zumo de limón favorece la digestión
Se sabe que el agua de limón facilita la digestión. Ayuda a estimular la actividad del hígado produciendo bilis. El zumo de limón también ayuda a regular la producción de citrato, que tiene un efecto positivo en la prevención de cálculos biliares y renales. Al facilitar el tránsito digestivo, el agua de limón actúa favorablemente en la lucha contra el estreñimiento o la diarrea.
Precauciones para evitar los efectos secundarios del zumo de limón
El zumo de limón tiene efectos secundarios. No se debe abusar de ella a pesar de sus efectos beneficiosos para la salud. Por ejemplo, es aconsejable beber zumo de limón con una pajita, ya que el ácido del limón provoca la erosión del esmalte dental. Hay que enjuagarse la boca después de beber zumo de limón.
También hay que evitar beber zumo de limón con el estómago vacío para no aumentar la acidez del jugo gástrico. En efecto, el estómago produce un jugo gástrico rico en ácido clorhídrico para facilitar la digestión. Un exceso de acidez provocará reflujo gastroesofágico, que causa ardor en el esófago y la garganta. Incluso puede provocar úlceras de estómago.